top of page

Esucha y descarga la canción en SoundCloud. 

Si no lo consigues, envíanos un correo a info@improversa.com

Si no eres alumno de la formación, artista, un ser humano al que le gusta el riesgo o actor de impro quizás te convendría empezar por el primer tutorial. 

 

Avisado quedas. 

 

Vamos a adentrarnos un poco más en la madriguera emocional del Canto Improvisado. Una de las cosas que tenemos que tener aprendidas hasta ahora es el siguiente aforismo que nos clavaremos en el pecho, la mente, el corazón o donde sea que tebgamos ubicadas nuestras creencias. ¿Preparados? ahí va:

 

"Lo peor que me puede pasar en la vida es que no me pase nada".

 

Este es uno de mis preferidos. Otro aforismo fundamental en nuestro proceso es:

 

"Cuando sienta el error como parte del proceso, el éxito estará asegurado".

 

Quienes nos dedicamos al maravilloso mundo del presente como pretexto creativo sabemos que la creatividad es un proceso autónomo, independiente del artista. Cuando cantes tienes que llegar a sentir algo así como si entrases en trance. Tenemos que ser capaces de persistir y esforzarnos por llegar a ese estado de lucidez donde las palabras nacen de nosotros sin mayor esfuerzo. Sí, has oído bien, tenemos que esforzarnos mucho, mucho. Lo divertido es que tenemos que esforzarnos para dejarnos llevar y eso es más difícil que esforzarse para aprobar una oposición. 

Importante: No te compares, no intentes rimar, no pienses en nada que te limite. Cantar es darse un regalo, cantar es como comer o respirar. ¿Nadie se enfada si ve cómo la persona de al lado respira mejor que él, verdad? Pues lo mismo. El canto es hermoso y te permitirá acercarte a tu ser esencial. Y tranquilo si desafinas, a todos nos pasa al principio. Recuerda una cosa importante: algunas veces desafinamos para darnos por vencidos y poder ratificar que "efectivamente" no sabemos cantar. Nuestros alumnos desafinan mucho el primer día y al final del curso no hay ni una gota de aquello. 

 

¿Estás preparado? ¿Tu corazón está cómodo? Vamos allá. 

 

Escucha la canción y sigue tarereando como lo hacías antes. Ahora permite que las frases que aparencen en tu cabeza cobren espacio y, poco a poco, ve dejándolas salir. Sin prisa. Cantar en casa de forma improvisada es más difícil que hacerlo en grupo. 

 

Ahora te propongo los siguientes juegos: 

 

 Primer juego: Cantar a nuestro ruido   

 

Sí. Cantarle a nuestro riudo, a ese ruido que está con nosotros todo el día. Esa

radio interna que no hay manera de apagar se parece a la consciencia, lo que

pasa es que ésta (la radio) es sólo nuestra lucidez haciendo el viaje de ida pero

no de vuelta. Eso es lo que buscamos: cuando el ruido hace el viaje de regreso

se transforma en posibilitador. 

 

Lo que vamos a hacer es simplemente dejar de pelearnos con ese ruido, con esa

interferencia y cantarlo.

 

Eso sí. Hay una cosa, llegados a este nivel, que no podemos olvidar. La improvisación

necesita VERDAD, no podemos mentir deseando que salga una Canción Improvisada 

almática*. Si cantamos desde la superficie y la apariencia, la canción morirá en el

trayecto de ida hacia ti mismo; si nos atrevemos a darnos un poco más, la canción

viajará un poco más y, si somos capaces de derramarnos por completo, la canción

será eterna. 

 

Vamos a cantarle a nuestro riudo: 

 

Enciende tu grabadora, cierra los ojos, respira profundamente y comienza a tararear. Sigue tarareando hasta que, lentamente, vayan aparenciendo frases que muestren lo que estás sintiendo. ¡No trates de hacer frases para los demás! No trates de quedar bien contigo mismo. Suelta palabras, sólo suelta palabras y no permitas que el juez haga de las suyas. ¡DIVIÉRTETE! 

Simplemente comienza a SOLTAR PALABRAS.

 

A tener en cuenta:

 

  • Sin VERDAD no hay canción almática.

  • La creatividad es un proceso que tardará en salir. No esperemos encontrarnos rápidamente con esta sensación.

  • Nos costará saber qué nos pasa y qué queremos decir. Procura empezar soltando frases de cosas que veas alrededor tuyo

       o frases que no parezcan tener mucho sentido.

  • Es un regalo para ti, no estamos demostrando nada a nadie.  

 

 

 

 Segundo juego: Encontrándo nuestro "Yeito" 

 

Yeito es una palabra que usa mi padre para adjetivar aquellas palabras que tienen alma, vida, lugar y que son capaces de transportarnos al centro exacto del artista. Somos uruguayos, en nuestra tierra esa palabra es como en España "tener duende".

 

Vamos a encontrarle el duende a nuestra melodía, a nuestras palabras. Vamos a encontrar el sitio donde puedan bailar SU RITMO y no el impuesto.

 

Mi superlativa letra en SU RITMO hace caso a lo que precisamente quiero explicar.

Todos tenemos voz, ritmo, melodía. Todos tenemos, lo que suele pasar es que

no afinamos como  los demás y entonces nos sentimos mal porque no somos 

capaces de cantar como el otro.

 

Pero ahora te hago unas preguntas: ¿sabes respirar?, ¿sabes conducir?, ¿sabes hacer

tortillas de patatas? (válido sólo para España). Posiblemente me respondas que sí,

que sí sabes conducir y que también sabes cocinar pero si te digo que no sabes

conducir porque conducir sabe hacerlo Fernando Alonso o cocinar sabe más Ferran

Adriá*, tú me dirás: "¡Claro!, ¡no tiene nada que ver, ellos son profesionales!". 

 

Lo dicho. Todos tenemos un yeito, una huella y cuando me comparo me debilito.

Ha llegado el momento de desaprender lo que la escuela nos enseñó y poder estar

en un espacio en el que la normalidad no sirve y lo que se valora es lo auténtico y original. Vamos a buscar nuestra esencia sonora, el cómo canto YO las melodías. 

 

Enciende la grabadora. Cierra los ojos y vuelve a tararear pero ahora vamos a llevar el tarareo a otro nivel y vamos a incluir más consonantes (Bla, ble, bli, muc, mec, flap, klis, klan, etc.). Es importante que te explores y no te permitas estar todo el rato en la misma secuencia de fonemas. Trata de cambiar constamente y muy importante: ¡¡VOCALIZA!!

 

A tener en cuenta: 

 

  • Explora y píérdete en fonemas como blup, clap, ling, lart, flesc, etc. 

  • SOBRE VOCALIZA todo lo que pronuncies. 

  • Nuestra relación con la canción es ERÓTICA. 

  • Siente todas y cada una de las palabras que formen las palabras. 

 

*He tenido varias peleas con personas que me han dicho que cocinan tortillas y croquetas mejor que el mismísimo Ferran Adríá ;) 

 

 

 

Tercer juego: Canción Guiada

 

Para esta canción lo único que tienes que hacer es seguir las frases y completar donde

no hay palabras.

 

¡Disfrútala!

 

 

 

 

 

 

Cuarto juego: Volcán  de palabras

 

Este juego es la continuación del Volcán que ya dimos en el nivel básico. 

Si no viste ese vídeo, puedes verlo aquí. En él te explicamos en qué consiste. 

 

 

 

 

 

 

 

 

TUTORIAL MEDIO: Me  Gusta  Volar

 

Es muy IMPORTANTE que estés tranquilo y te sientas cómodo.

 

Te proponemos acostarte en la cama o permitirte estar en el autobús absolutamente imbuído en la música. Ponerte auriculares facilitará el adentramiento en la madriguera emocional.

 

Repetimos: deja que tu mente viaje con la música y comienza a tararear.

Notas para el alma inquieta

 

bottom of page