top of page

2. ESTILO: El estilo dice cómo se moverá ese cuerpo, esa canción. ¿Cómo bailará? El objetivo es cómo me relacionaré con la canción, es decir, con la armadura. 

 

Nombraremos varios estilos: 

 

  • Libre con estribillo

  • Libre sin estribillo

  • Libre con aforismos

  • Metafóra

  • etc. 

 

3. TÉCNICA: La técnica hace referencia a la relación que tendrá lo anterior con lo exterior. En el gráfico son las manos. Es decir, CÓMO VOY A TRANFORMAR LA REALIDAD con lo que tengo. Esta parte es muy interesante porque si somos capaces de aprenderlas bien nos dará mucha tranquilidad a la hora de navegar. 

 

Existen varias técnicas: 

 

  • Técnica de Asociación Piramidal

  • Canción Personificada

  • Duermevela

  • Romper la rima

  • etc

 

 

4. YEITO: Aquí reside la orbe emocional del cantate. Su mirada, su originilidades, su entraña, lo más suyo. Compromiso, entrega, sonrisa... Es esa parte singular e irrepetible que todos tenemos. Esa parte que nos diferencia y nos hace ser iguales. Eso nuestro, propio, único. En el grafico es el pecho, es el mundo emocional más profundo.

 

Y esa relación emocional puede ser la siguiente:

 

  • Yeito en espiral

  • Yeito en bucle

  • Yeito narrativo/descriptivo. 

  • etc. 

 

5. FOCO.  Corresponde a la mirada. Como quiero contar lo anterior. Este caso en el gráfico es la cabeza. Y tiene que ver como mi toma de consciencia y cambio de foco. Es mi momento de elección. Puedo cantarme una canción en tercera persona y luego decir irme a una metáforica o duermevela.

 

Focos: 

 

  • Primera Persona

  • Segunda Persona

  • Tercera Persona 

  • Imagen

  • etc. 

Manual Avanzado Para Canto Improvisado

Si es la primera vez que haces canto imptovisado igual te interesa visitar antes en enlace "Canto improvisado: Primeros pasos"

 

Antes de comenzar a cantar es importante conocer algunos aspectos imprescindibles del Canto improvisado. Lo primero es que todo podemos hacerlos, todos somos creativos y tenemos la habilidad para transformar y adaptarnos a lo que nos rodeo. De no ser así, estaríamos muertos y lo segundo es que todos tenemos voz, lo que nos pasa igual es que al compararnos con otras voces sentimos que la nuestra no es tan "bonita" como la de nuestro vecino. Sin embargo, os invito a escuchar esta canción en silencio y a probar a tararear o crear una melodía en sus cabezas.... Y si, efectivamente. Nadie desafina en la cabeza, porque en la cabeza todo es perfecto. Desde lo planes que nos armamos antes de enfretarnos a una situación como los recuerdos de ciertas situaciones, la mente es perfecta. El conflictos nace cuando esa idae se hace corpórea, ahí es cuando desafinamos (o nuestros planes se tuercen) porque en la realidad contamos con el otro, con la vida y las infinitas variables que allí habitan. En el apartado de AFINACION podrás encontrar algunas cosas interesantes. 

 

Para Cantar impro, lo más importante es el COMPROMISO, esa es nuestra principal aportación al mundo de la creativdad. Este construicto de Compromiso más habilidad creativa lo llamanos ALADURIA y su reino vive en la vibración que nos sucede cuando realizamos cualquier acción, desde cantar, a bailar a comunicarte con alguien.

 

Dicho esto. Vayamos al grano.

 

Hay muchas formas y estilos de hacer una canción improvisada. En esta página os mostraremos algunas.  Hemos formado la estructura de la siguiente manera:

 

 

 

1. ARMADURA: Decíamos que corresponde al "JUEGO o ENTRENAMIENTO". El disfraz o vestido. Es decir "EL TIPO DE CANCION". Diríamos "Vamos a hacer una canción con la siguiente prueba " La vida es como... " o " Canción Espontánea o " Canción a Duermevela". Cada una de ellas tiene un corazón distinto, una intención distinta y nuestra forma de relacionarnos con el exterior será distinta. Por ejemplo si optamos por " Canción de Duermevela" sabemos que nuestro vínculo con el exterior será muy distinto a si hacemos "Canción Espontánea".

 

Nombraremos varias armaduras: 

 

  • Canción Espontánea

  • Canción De Duermevela

  • Twitter Canción

  • Canción de Autoengaño

  • ¿Qué no hay en un ...? También llamada "Canción a contrapeso"

  • ¿La vida es como... ? También llamada "Canción de Claro Oscuro"

  • Canción metáfora

  • Canción susúrrica

  • Canción vampírica

  • Canción a tres frases

  • etc.  

 

 

 

Hasta ahora podría decir: Voy a hacer una canción Esontánea Libre y con estribillo y saldría algo así. 

Vídeo

ESTRUCTURA BÁSICA. 

 

Hemos optado por mostrarlo a través de la imágen de un cuerpo humano pues creemos que el símil nos puede ayudar a comprender mejor la raíz de lo que tratamos de explicar. Un canción improvisada será un ser humano bailando con lo que sucede. Cantar es bailar con la voz. Para comenzar a aprender a cantar impro tendremos que practicar estas armaduras, más tarde podremos salir desnudos al campo de batalla y dejarnos atravesar por todo. Pero de momento, aprendámoslas bien.

En este caso podría decir: Voy a hacer una canción a tres frases, libre con aforismos y saldría algo así. 

Vídeo

bottom of page